domingo, 18 de mayo de 2014

Quieren que los contenidos web sean accesibles para discapacitados

La propuesta abarcaría únicamente a los sitios web oficialices del Gobierno de la Ciudad, que deberán ajustarse para que sus contenidos sean comprensibles para personas con discapacidad.


Con el objetivo de democratizar los contenidos publicados en internet, la diputada porteña del Pro Victoria Roldán Méndez presentó un proyecto de ley para que páginas oficiales del Gobierno porteño y de sus dependencias posean información que sea comprensible para personas que sufren alguna discapacidad.

Se propone que “a través de cualquier dispositivo de ingreso de datos, con contenidos claros y simples, mediante mecanismos sencillos de navegación” se instrumenten los pasos necesarios para que las personas discapacitadas puedan consumir cualquier publicación que esté en la web de esos sitios.

El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los organismos descentralizados del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los entes autárquicos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las empresas del Estado, deberán adecuar sus páginas web para ser utilizadas y accesibles a personas con discapacidad.

La autoridad de reglamentación del Poder Ejecutivo será el jefe de Gobierno, del Poder Legislativo la Vicepresidencia 1°, y del Poder Judicial el Tribunal Superior de Justicia.

La Agencia de Sistemas de Información del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ASI), o el organismo que en su futuro lo reemplace, será la autoridad de aplicación de la presente ley en el Poder Ejecutivo, mientras que los otros dos poderes determinarán ese aspecto en caso de que se reglamente la ley.

La ASI será el organismo encargado de establecer las normas de accesibilidad web que deberán ser respetadas en el diseño de las páginas web oficiales del Poder Ejecutivo.

En caso de que la ley se apruebe, la autoridad de aplicación del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, “deberán consultar a la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), o al organismo que en un futuro lo reemplace, tanto para establecer las normas como los plazos en los que se deberán actualizar o someter a revisión los sistemas que se utilicen”.

Si bien el expediente sólo nombra a los organismos estatales de la Ciudad como aquellos que deben ajustar sus contenidos, también indica que las mismas instituciones tienen que “difundir las normas de accesibilidad web con el fin de sugerir a empresas privadas, concesionarios del Estado, organismos no gubernamentales, asociaciones civiles, que gradualmente adecúen sus sitios web”.

En los fundamentos de la iniciativa, la legisladora que formaba parte de la Junta Comunal N°13 antes de ingresar al bloque Pro, marcó que se “busca complementar la legislación existente, abarcando un tema de especial importancia en la sociedad actual, como es el acceso igualitario a la información vía Internet”.

“Consideramos que el presente proyecto de ley beneficiará a las personas con discapacidad, ya que equipara las oportunidades y permite acceder de manera igualitaria y sin discriminación a la información proporcionada en los medios web oficiales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, se explica en el proyecto.

Según Roldán Méndez, “logrando equidad en la posibilidad de acceder a las páginas web oficiales, estamos contribuyendo a tener una sociedad verdaderamente inclusiva, con igualdad de oportunidades y justa para todas las personas”



2 comentarios:

  1. Es muy buena la propuesta de esta diputada. Es vital que los sitios oficiales del gobierno sean accesibles, para que todas las personas estén en igualdad de condiciones al entrar a estas páginas, y además porque al desarrollar webs accesibles, el gobierno daría el ejemplo a muchas Webs de Argentina. Creo que nuestro país está avanzando en este tema. Es algo muy bueno!

    ResponderEliminar
  2. Realmente es muy buena la iniciativa y el proyecto de la diputada que en busca de que todo contenido sea comprensible para personas que sufren alguna discapacidad, promueve el acceso igualitario a la información vía Internet.
    Y como bien indica el artículo, los organismos estatales de la ciudad que deben adecuarse, también tendrán a su cargo la tarea de “difundir las normas de accesibilidad web con el fin de sugerir a empresas privadas, ONG, asociaciones civiles, etc. que gradualmente adecuen sus sitios web”; lo que en un futuro resultaría beneficioso para todos.

    ResponderEliminar