En el diseño de interfaces en la actualidad es un trabajo complejo que requiere de estudios, análisis y toma de decisiones adecuada. Atrás quedaron los días en donde un fondo bonito y algunos efectos bastaban para sorprender al usuario y lograr su aprobación, lo que la llevaba al incremento de la popularidad del sitio.
La gran relevancia que han tomado las investigaciones realizadas en torno a la experiencia del usuario y la usabilidad de los sitios, ha hecho que los diseñadores tomen un rumbo distinto al momento de tomar decisiones relevantes a la estructura y comportamiento de una pagina. La interacción se ha convertido en el principal factor a pensar durante el proceso de la planeación.
Resolver los problemas que surgen con la interacción es uno de los objetivos principales del diseño orientado a mejorar la experiencia del usuario, dichos problemas a la larga hacen que las personas reaccionen de manera poco receptiva ante lo que tratamos de transmitir en el sitio, por lo que resulta primordial atenderlos y tratar de evitarlos desde las bases.
En principio esto puede parecer complicado, pero la realidad es que puede ser tan sencillo como evitar caer en los excesos y mantenerlos en lo esencial, para de esa manera eludir terminar con un diseño totalmente ególatra, el cual constantemente interrumpa al usuario, lo obligue a realizar actividades o probar aplicaciones que no necesita y lo haga pensar demasiado antes de poder tomar decisiones.
¿Como saber si nuestro diseño de interfaz es ególatra? Aquí se exponen 3 signos claros que darán esta respuesta.
ES ESTRIDENTE
Si su sitio causa una sensación de molestia en los usuarios por su exageración, su diseño tiene un claro problema de egocentrismo. Cuando un producto, servicio o dependiente resulta demasiado ruidoso termina siendo bastante molesto, para esto damos el siguiente ejemplo: Piense por un momento que contrata a un guardia para que cuide su casa mientras esta de vacaciones, en el momento que usted trata de relajarse el guardia constantemente lo esta llamando solo para decirle que todo esta bien y que no ha pasado nada. Imagine lo molesto que esto seria para usted, la frustración y el enojo que puede llagar a causarle, Si usted tuviera dudas podría llamarlo o si algo malo hubiera pasado la llamada estaría justificada, pero fuera de estos dos casos, no espera estar recibiendo llamadas de el, por lo que su comportamiento causaría desprecio en usted.
Lo mismo ocurre con las paginas web, no es justificable que un sitio este insistiendo en algo que no le interesa al cliente, sin embargo por alguna extraña razón algunos pueden llegar a pensar que esto es normal en la web y que no tiene nada de malo en hacerlo. Existen muchos diseñadores y desarrolladores que razonan de esta forma, elaboran sus aplicaciones pensando en mostrar al cliente lo importante que es su pagina o función para el, incluso resaltando en gran medida cuando el proceso que la aplicación lleva, da un resultado positivo.
Ningún cliente quiere oír esta clase de mensajes de manera automática, y si lo quisiera estaría dispuesto a acceder a algún panel extra, en cambio si algo saliera mal el cliente estaría agradecido con el sitio si este le avisara, para así ponerle atención inmediata al problema.
TRATAR DE AYUDAR DEMASIADO
Por mas que lo deseemos, es imposible poner cada una de las secciones, paginas o aplicaciones de un sitio en un solo lugar sin que resulte en un congestionamiento visual. Sin embargo, muchos sitios aun optan por utilizar esta clase de presentación con el objetivo de ayudar al cliente a encontrar mas fácilmente lo que busca, pero obteniendo como resultado todo lo contrario, búsquedas largas y perdida de tiempo para el usuario.
Muchos diseñadores tratan de satisfacer todas las necesidades del cliente mediante el menor numero de acciones posible, esto causa que se termine por truncar lo importante y ninguna de las necesidades quede completamente satisfecha, el ofrecer soluciones parciales solo llevara a la frustración del usuario. Es importante evitar el dar sugerencias de manera constante, al menos de que el cliente así lo requiera, este es un principio básico del servicio al cliente. No debemos atormentar al usuario con información que no necesita en ese momento, cuando llegue la necesidad esta se planteara y es en ese caso que el sitio debe responder correctamente.
ES DEMASIADO DIFERENTE
No hay nada de malo con tratar de ser innovador, sin embargo el ser excesivo en los cambios aplicados a la manera tradicional de realizar las cosas, puede llevar a crear bastantes dificultades para el usuario.
Un diseño ególatra regularmente asumirá que los usuarios son felices con utilizar un sitio cuyo diseño hace caso omiso de la convenciones de diseño de interfaz de usuario y las directrices de interacción. Este es un caso que se presenta comúnmente en los sitios que dictan de ser reformistas o "chic", con la intención de hacer que el sitio destaque, pero en realidad termina haciendo que el sitio sea inutilizable.
Los diseñadores deben tener humildad para respetar las normas de interfaz de usuario y los principios UX no dejan de experimentar, pero solo utilizar diseños excéntricos cuando estos realmente den un valor significativo.
Fuente: http://www.lawebera.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario