sábado, 24 de mayo de 2014

INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD WEB EN FLASH

Adobe Flash es una tecnología basada en gráficos vectorizados cuyo principal enfoque es 
el tratamiento de animaciones e implementación de entornos multimedia. Actualmente tiene 
soporte sobre diferentes aplicaciones y plataformas pero su mayor campo de acción es el de 
la Web. A través de este documento, se proporciona información acerca de cómo 
proporcionar un nivel de Accesibilidad adecuado para cualquier objeto Web basado en esta 
tecnología. 
Antes de profundizar en los pasos necesarios, resulta imprescindible analizar el propósito 
para el que Flash fue diseñado, su funcionalidad y sus orígenes. 

USOS DE FLASH 
El objetivo de este apartado es el de ubicar el concepto de “utilizar cada tecnología para lo 
que fue diseñada” o lo que es lo mismo: despejar las dudas acerca de cuando utilizar Flash 
y cuando optar por otras tecnologías W3C1 al diseñar y desarrollar un sitio Web. 

Funcionalidad y Beneficios de Flash 
Los sitios Web y objetos programados en Flash, proporcionan entornos multimedia capaces 
de ofrecer interacción y movimiento. El propósito para el que está diseñada esta herramienta 
de desarrollo, es la presentación y la interacción visual en el ámbito multimedia y resulta 
realmente potente en dichos objetivos, pero no es la herramienta ideal para generar 
documentos Web completos o maquetar un portal. Es en este aspecto donde el 
desarrollador debe tomar decisiones: no es lo mismo construir el sitio Web para el catálogo 
de una biblioteca que hacerlo para la promoción de una película. En el primer caso, deben 
primar los contenidos estructurados y una funcionalidad útil e intuitiva mientras que, en el 
segundo, el grafismo y el apartado multimedia pueden llegar a tener más protagonismo. En 
cualquier caso, tendrá difícil justificación una Web desarrollada íntegramente en Flash.

La capacidad que ofrece Flash es siempre a un nivel de interacción muy específico: aquel 
donde prime el apartado visual y el movimiento o en el que la información no pueda ser 
presentada por otras tecnologías Web. 

Si bien es cierto que en cada nueva versión del software de desarrollo de Flash se ofrecen 
potentes prestaciones para construir sitios Web y ofrecer una funcionalidad similar a la de 
los documentos estructurados (HTML2, XHTML3, etc), su aun limitado soporte para la 
accesibilidad y su funcionalidad exclusiva sobre determinados sistemas operativos y 
agentes de usuario hacen que, de momento, el desarrollador deba plantearse en cada 
momento una serie de cuestiones: ¿Necesito utilizar un objeto Flash para esta sección en 
concreto? ¿Hay alguna tecnología estándar que me permita presentar la información de 
manera similar? ¿Puedo garantizar la accesibilidad de los objetos programados?... En 
función de esas respuestas y con lo expuesto anteriormente, es relativamente fácil decidir si 
un elemento en Flash es beneficioso o puede llegar a suponer un obstáculo. 
En ningún caso se trata de evitar el uso de esta tecnología, si no de todo lo contrario: usarla 
con todas sus prestaciones y capacidades para los casos en los que suponga una mejora 
evidente de los contenidos del sitio. Es decir, cuestionarse si es la mejor opción de entre 
todas las tecnologías Web disponibles: sin llegar a discutir sus beneficios y su potencial, 
Flash fue diseñado como herramienta de diseño y animación de gráficos vectorizados y su 
uso en una Web en la que se desee alcanzar un nivel de accesibilidad adecuado, debe estar 
siempre justificado. 

Usos Inapropiados 
En función de lo expuesto anteriormente, un objeto programado en Flash puede estar siendo 
utilizado de manera poco apropiada en un Sitio Web. No se trata de generalizar ni de aplicar 
fórmulas matemáticas a los malos usos de la tecnología pero sí hay una serie de aspectos a 
tener en cuenta: 
• Sitio Web 100% en Flash: Es habitual encontrarse sitios Web en los que prima el 
apartado visual que implementan toda su funcionalidad y contenidos sobre esta 
plataforma. Aunque en el mejor de los casos se aporte una alternativa equivalente en 
formato HTML o XHTML, nunca es aconsejable este tipo de abusos de la
tecnología ya que se limita un acceso 
globalizado a los contenidos. Es necesario recordar siempre la importancia de los 
estándares frente a otras tecnologías por lo que, un sitio enteramente en Flash, no 
es la mejor de las opciones. 
• Contenido Web Estático: como norma general, no es buena práctica utilizar Flash 
para contenido Web estático ya que para ese tipo de funcionalidad y presentación la 
solución óptima es el uso de documentos estructurados (HTML, XHTML) y hojas de 
estilo en cascada (CSS4, XSL5). El uso de estas tecnologías, potencia la 
accesibilidad de los contenidos y proporciona soporte para cualquier entorno y 
agente de usuario. 
• Navegación e Interacción: Fundamentar la navegación e interacción de un sitio 
Web en tecnología Flash, puede llegar a suponer un problema. Pese a que el objeto 
Flash destinado a tal efecto contenga las alternativas textuales a cada enlace y 
elemento del menú, esta tecnología no aporta el sentido lógico que puede llegar a 
ofrecer actualmente un documento estructurado (a través de una lista de 
enumeración, por ejemplo). 

SVG: la alternativa estándar 
Siempre que sea posible, lo óptimo para fomentar la accesibilidad de los contenidos es 
ofrecer tecnologías estándar. 
En el campo de los gráficos vectorizados, el W3C recomienda la tecnología SVG6, que 
muestra de algunas de las siguientes ventajas: 
• Fácilmente editable (el código fuente es XML y CSS). 
• Pueden hacerse búsquedas en el código del gráfico. 
• Los textos del gráfico pueden presentarse en el idioma preferido del usuario, de 
manera sencilla. 
• Puede reutilizarse una hoja de estilos CSS para varios gráficos. 
• Es un estándar abierto con implementaciones distintas y extensibles. 
• Se le pueden aplicar efectos típicos de las imágenes bitmap a imágenes vectoriales 
(rellenos degradados, efectos, etc). 
• Pueden generarse gráficos automáticamente, transformando el código XML. 
Las limitaciones actuales de la tecnología SVG son su aún reducido soporte en algunos 
agentes de usuario (sigue siendo necesario el uso de plug-ins) y su incapacidad para incluir 
directamente elementos multimedia como vídeos o sonidos (característica con la que sí 
cuentan los entornos Flash). 

SOBRE LA ACCESIBILIDAD DE FLASH 

Precedentes 
La primera versión de Flash se remonta a 1996, cuando Macromedia comercializa la 
conversión y adaptación del programa Future Splash Animator7
 en colaboración con sus 
creadores: la compañía FutureWaves. 
Durante los últimos años de la década pasada, Macromedia sigue comercializando 
sucesivas versiones de Flash que van introduciendo mejoras y funcionalidad a la 
herramienta pero no será hasta la versión 6.0 cuando se implemente el soporte para 
Accesibilidad. A partir de esa versión, y ya de manos de la compañía Adobe8, se siguen 
implementando mejoras del motor de Flash en cuanto a Accesibilidad Web. 

Requerimientos 
Para que un desarrollador pueda generar contenido accesible a través de Flash, o un 
usuario pueda beneficiarse de la Accesibilidad de dichos contenidos, existen una serie de 
requerimientos: 
• Flash Player 6 o superior 
• Windows 98, 2000, XP o Vista 
• Microsoft Internet Explorer 5 o superior 
• Un lector de pantalla: 
o GW Micro Window Eyes 4.2 o superior 
o Freedom Scientific JAWS 4.5, 6.1 o superior 
o IBM Home Page Reader 3.04 o superior 
o Dolphin HAL 6.50 
o KDS PC Talker (Japonés) 

Limitaciones Actuales 
A partir de los Requerimientos y lo visto hasta el momento, se puede establecer, de manera 
específica, las limitaciones actuales para generar contenido accesible en objetos Flash: 

Limitaciones del entorno de usuario 
• Sistema Operativo. El usuario que desee tener acceso a la información de un 
objeto Flash a través de software de soporte de Accesibilidad (un lector de 
pantalla, por ejemplo) deberá contar con un sistema operativo Microsoft 
Windows. Limitar el acceso a la información en función de una única 
plataforma o entorno de usuario supone una barrera significativa para muchos 
individuos. 
• Navegador. La accesibilidad en los objetos Flash sólo está disponible a través 
del navegador Microsoft Internet Explorer. En otros navegadores, como es el 
caso de Mozilla Firefox, no hay soporte para la Accesibilidad de estos objetos. 
Esta dependencia del agente de usuario creado por Microsoft, viene dada por 
la tecnología Microsoft Active Accesibility (MSAA10) y su incompatibilidad 
con el motor actual de la mayoría de los navegadores. MSAA es la única vía 
que tiene Flash, por el momento, para ofrecer compatibilidad con lectores de 
pantalla y otras ayudas técnicas. 

2 comentarios:

  1. Muy interesante el post, mucha gente no sabe como se utilizan estos tipos de programas, los cuales son muy nombrados y conocidos pero no se sabe bien para que sirven y como se puede beneficiar o no con estos.

    ResponderEliminar
  2. Excelente Aporte te comento lo siguiente el principal uso de Flash se da en el mundo de la web, desde la creación de pequeños botones o banners publicitarios, hasta webs totalmente basadas en esta tecnología, Internet está repleta de animaciones
    Flash presenta tanto ventajas como inconvenientes:

    El tiempo de carga. Mientras que una página HTML puede ocuparnos 10-20 KB como media, una animación Flash ocupa mucho más.

    Los buscadores. Son capaces de indexar el contenido de nuestra página, el texto, pero no el contenido del Flash, ya que no lo pueden leer, lo que afectará negativamente al posicionamiento de la página. .
    Flash requiere de plugins para poder visualizarse, y el hecho de no tenerlos instalados, o de que un navegador tenga los scripts deshabilitados por seguridad, impedirán la visualización del Flash.

    Compatibilidad con distintos dispositivos. Cada vez es más frecuente acceder a la web con teléfonos móviles, SmartPhones y Tablets, y algunos de ellos no soportan Flash (como los Android anteriores a la versión 2.2).

    Otro aspecto a tener en cuenta es la usabilidad de las páginas Flash, a veces se cae en la tentación de dar demasiada importancia al diseño y olvidarse de que la página debe ser fácil de usar, aunque es más un error de diseño que del propio Flash.

    Por supuesto su fuerte uso en la web se debe a que también aporta ventajas:

    La web se vuelve muy vistosa y atractiva, además de añadirle más interactividad. El aspecto visual es muy importante para la web, ya que al visitante, sobre todo al principio, "le entra por los ojos".

    Resumiendo, insertar o no contenido Flash en una página web puede ser cuestionable, aunque depende de muchas cosas.

    ResponderEliminar