martes, 8 de abril de 2014

Accesibilidad web para personas discapacitadas


Me parece de real importancia que los diferentes sitios web cuenten con amplia accesibilidad ya que esta extiende el campo de acceso a las paginas y le brinda a diferentes tipos de usuarios servicios acorde a sus necesidades personales. Para que dicho requisito sea adecuado debe contar con los componentes necesarios para que la misma sea optima tal como lectores de pantallas, teclado digital, síntesis de voz,lineas brailler, software Eldy (para personas que no saben usar la pc), beneficiando así principalmente a los diferentes usuarios:
  • Usuarios de edad avanzada con dificultades producidas por el envejecimiento.
  • Usuarios afectados por circunstancias derivadas del entorno como baja iluminación, ambientes ruidosos, espacio reducido, etc.
  • Usuarios con insuficiencia de medios que acceden a los servicios de Internet mediante equipos y conexiones con capacidades limitadas.
  • Usuarios que no dominen el idioma, como aquellos de habla extranjera o con menor nivel cultural.
  • Usuarios inexpertos o que presentan inseguridad frente a la utilización de diversos dispositivos electrónicos.
  • Usuarios con  diferentes discapacidades.
La accesibilidad Web hace parte de la usabilidad y es la capacidad de acceso a los sitios Web por las personas con algún tipo de discapacidad:
  • Visual
  • Motriz
  • Auditiva
  • Cognitiva
  • Neurológico


  • Componentes esenciales de la accesibilidad

  • 1). Contenido: es la información presente en una página Web o en una aplicación Web
    2). Navegadores Web y reproductores multimedia.
    3). Tecnología de apoyo a los discapacitados que incluyen los lectores de pantalla, teclados digitales, lectores de retina, etc.
    4). Conocimiento de los usuarios y estrategias de adaptación para la utilización de la Web
    5). Desarrolladores y diseñadores web, autores, etc.
    6). Programas administradores de contenido (CMS)
    7). Herramientas de evaluación  de la accesibilidad Web: validadores de HTML, validadores de CSS, etc.
Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG)
  • 1)Proporcionar alternativas equivalentes para el contenido visual y auditivo.
  • 2)Asegurar  que los textos y gráficos sean comprensibles cuando se vean sin color.
  • 3)Utilizar  marcadores y hojas de estilo y hacerlo de tal forma que facilite la accesibilidad.
  • 4)Identifique siempre el idioma usado.
  • 5)Asegurar que las tablas tienen los marcadores necesarios para transformarlas mediante navegadores accesibles y otras aplicaciones de usuario.
  • 6)Asegurar  que las páginas son accesibles incluso con navegadores antiguos, accesos lentos o incluso cuando se está desconectado.
  • 7)Asegurar de que las páginas que se mueven puedan ser detenidos o parados.
  • 8)Asegurar que la interfaz de usuario sigue los principios de un diseño accesible: funcionalidad de acceso independiente del dispositivo, teclado operable, voz automática, etc.
  • 9)Utilizar características que permitan la activación de los elementos de la página a través de diversos dispositivos de entrada.
  • 10)Proporcionar información de contexto, orientada a ayudar a los usuarios a entender páginas o elementos complejos.
  • 11)Proporcionar mecanismos claros de navegación
  • 12)Asegurar que los documentos son claros y simples para que puedan ser más fácilmente comprendidos.
#Existen ademas tres programas principales que miden el cumplimiento de las pautas de accesibilidad en un sitio Web:
  • eXaminator  http://examinator.ws/ 
  • Hera  http://www.sidar.org/hera/
  • TAW    http://www.tawdis.net/

1 comentario:

  1. Me gustó tu publicacion. Todas las personas deben poder acceder sin importar sus condiciones personales.
    Mas arriba explique sobre los validadores que mencionaste!

    ResponderEliminar