Les dejo un extracto de un artículo acerca de la diferencia entre usabilidad y accesibilidad, ya que son términos muy utilizados pero muchas veces no sabemos a qué se refieren.
Usabilidad y Accesibilidad son dos términos que se mencionan frecuentemente cuando hablamos de el «moderno» paradigma de la programación web.

Sin embargo, muy a menudo, estos términos se confunden o no se saben identificar bien, por lo que la mayoría de las personas no saben la importancia y el papel que tienen.
Veamos las definiciones:
Usabilidad: Atributo de calidad que mide lo fácil que es de utilizar un objeto, servicio o ítem.
Es decir, en nuestro ámbito estamos definiendo un sitio usable como aquella interfaz web que es cómoda, fácil y sencilla de utilizar, con la que no tenemos dudas y no nos parece complicada.
Accesibilidad: Grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas o físicas.
Nuevamente, en nuestro ámbito, con respecto a la cualidad de accesible, cabe remarcar dos características:
Capacidades técnicas: Ya sean navegadores (Firefox, IE, Opera, Chrome, Safari...), tecnologías (flash, javascript, quicktime...), etc...
Capacidades físicas: Ya sean problemas de audición (personas con deficiencias de oído), visuales (personas ciegas o con incapacidad visual), etc...
Ejemplos de usabilidad
Veamos, por ejemplo, el concepto de usabilidad en el mundo real con la «ruedita» táctil de los iPod de Apple. A pesar de ser un concepto nuevo, que antes no se utilizaba, la ruedita de los iPod planteó una nueva forma de controlar un aparato para múltiples tareas (avanzar, retroceder, cancelar, aceptar, subir o bajar volumen, etc...) con un mínimo de esfuerzo por parte del usuario, convirtiendo todo tipo de tareas en algo muy sencillo y cómodo, que incluso ha terminado adoptándose por otras marcas y modelos.
En el ámbito web, ejemplos clásicos suelen ser:
Búsqueda: El usuario la busca por defecto en la zona superior derecha, por lo que si está situada en otro lado no la encontrará en un primer barrido.
Dejar un comentario: El usuario buscará el formulario debajo o al lado del artículo. Por lo que si encuentra otro formulario cercano, podrá confundirse.
Ir a la página principal: El usuario pulsa intuitivamente (y muchas veces, inconscientemente) en el logotipo superior para ir a la página principal.
Ejemplos de accesibilidad
En el mundo real, los problemas de accesibilidad están muy claros: una rampa de acceso para personas con discapacidad móvil o rótulos en braille para indicar detalles importantes.
En el ámbito web la filosofía es la misma. ¿Por qué un usuario con algún tipo de discapacidad o un sistema operativo diferente al resto (o mayoría) debe ser privado del acceso a determinados sitios?
Y esto, en cierta forma, es un problema del diseñador de la página web. Puede pensar que para su negocio o servicio web las personas con discapacidad visual, el navegador Konqueror o que utilicen Solaris son una minoría y no vale la pena preocuparse por ellos.
FUENTE: http://www.emezeta.com/articulos/usabilidad-y-accesibilidad
Muy bueno el articulo para empezar a aclarar sobre los conceptos que vamos a trabajar, ya que se explica claramente la diferencia entre ambos, y da un ejemplo muy claro a través de las "rueditas" de Ipod para mostrar lo que es la usabilidad.
ResponderEliminarSaludos
El artículo hace una diferenciación precisa y didáctica de los dos conceptos lo que ayuda a entender rápidamente a que se refiere cada uno de ellos. Los ejemplos me resultaron de gran utilidad.
ResponderEliminar