miércoles, 9 de abril de 2014

ACCESIBILIDAD 1.0

Las Pautas WCAG 1.0 (Pautas de accesibilidad al contenido en la Web) explican cómo hacer accesibles los contenidos de la Web a personas con discapacidad. Han sido pensadas para todos los desarrolladores de contenidos de la Web (creadores de páginas y diseñadores de sitios) y para los desarrolladores de herramientas de creación.

Su fin principal consiste en promover la accesibilidad, haciendo la Web amigable también para todos los usuarios, cualquiera que sea la aplicación que estén utilizando (por ejemplo: navegador de sobremesa, navegador de voz, teléfono móvil, PC de automóvil, etc.), o las limitaciones bajo las que operen (por ejemplo: entornos ruidosos, habitaciones infra o supra iluminadas, entorno de manos libres, etc.).

Seguir estas pautas ayudará también a que cualquier persona encuentre información en la Web más rápidamente.

Asimismo, estas pautas no desalientan a los desarrolladores en la utilización de imágenes, video, etc. Por el contrario, explican cómo hacer los contenidos multimedia más accesibles a una amplia audiencia.

Se puede acceder al documento original (en inglés) que contiene las Pautas WCAG 1.0 desde: http://www.w3.org/TR/1999/WAI-WEBCONTENT-19990505/

Una versión traducida al español del documento se encuentra en: http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/WCAG2003/wcag10/WAI-WEBCONTENT-19990505_es.html



CENTRO DE REFERENCIA EN ACCESIBILIDAD WEB

El Centro de Referencia en Accesibilidad Web (CRAW) ha sido creado en la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) con el objetivo de permitir que las páginas web pertenecientes al Estado Nacional, puedan ser accedidas por un mayor número de personas, independientemente de sus propias limitaciones o de las derivadas de su entorno.

Entiéndase por Estado nacional los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, empresas prestadoras o contratistas de bienes y servicios, así como las instituciones u organizaciones de la sociedad civil que sean beneficiarias o reciban subsidios, donaciones o condonaciones por parte del Estado o celebren con éste contrataciones de servicios.

Para alcanzar el objetivo enunciado, el CRAW validará el grado de cumplimiento de estándares de accesibilidad web. Asimismo, ofrecerá servicios de capacitación a la Administración Pública Nacional y dispondrá de un observatorio tendiente al cumplimiento de la legislación vigente en materia de la Sociedad de la Información y accesibilidad web universal de las personas con capacidades diferentes a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario