Importancia de la accesibilidad web al montar un negocio con tienda online
Ofrecer una tienda online descuidando criterios de accesibilidad es un error, tanto desde el punto de vista humano como empresarial.
En lo humano, implica ignorar un grupo de personas que, teniendo igualdad de derechos que el resto de los usuarios, quedan relegados por la falta de flexibilidad en el servicio prestado vía web.
En lo empresarial, accesibilidad web significa la apertura del comercio a un grupo de potenciales clientes.
Hay personas que tienen dificultad para desplazarse fuera del hogar y/o acarrear grandes pesos. Para ellos, la posibilidad de realizar compras desde su casa y liberarse del transporte de las mercaderías supone un gran cambio y el goce de un nivel de independencia impensable. Pero no podemos olvidar que estas mismas personas con limitaciones funcionales también tienen, o pueden tener, otras dificultades al enfrentarse con la web.
Hay personas que tienen dificultad para desplazarse fuera del hogar y/o acarrear grandes pesos. Para ellos, la posibilidad de realizar compras desde su casa y liberarse del transporte de las mercaderías supone un gran cambio y el goce de un nivel de independencia impensable. Pero no podemos olvidar que estas mismas personas con limitaciones funcionales también tienen, o pueden tener, otras dificultades al enfrentarse con la web.
Un escaso o incorrecto uso de los criterios de funcionalidad y accesibilidad puede hacer inútil la implantación de servicios de compra doméstica online para algunas personas.
El proyecto de crear una tienda online accesible inicialmente va a implicar una mayor inversión, pues hay que diseñar todo el sistema de forma que cumpla con los estándares de accesibilidad. Pero con el tiempo este mayor costo se verá compensado por una navegación satisfactoria por parte de los clientes, una mayor difusión de los productos ofrecidos y ello es congruente con una mejora en las ventas.
En definitiva, si nos proponemos accesibilidad web desde el principio, tener una tienda online accesible puede resultar más sencillo de lo pensado y todo lo que nos reportará serán ventajas. Una tienda online accesible vende a todos los usuarios.
Cómo difundir el producto
Las imágenes
Un elemento indispensable en las tiendas online son las imágenes de los productos que se comercializan. Como el usuario no los puede observar en persona, ni palpar con sus propias manos, deben proporcionarse fotografías de calidad, que permitan captar los detalles del producto.
Si tenemos en cuenta que un usuario con discapacidad visual no puede hacer uso de este recurso, entonces la calidad de las imágenes mencionada anteriormente ha de traducirse en descripciones de texto de gran calidad. El texto descriptivo de cada imagen debe reproducir con precisión lo que la imagen visualmente quiere transmitir.
Si por ejemplo estamos mostrando una imagen de un ordenador portátil donde se aprecia que tiene 3 conectores usb y uno de ellos es usb 3.0, debemos indicarlo en su descripción.
Otro uso habitual de las imágenes es para mostrar promociones u ofertas.
Si un usuario que utiliza un lector de pantalla accede a una imagen tipo banner publicitario donde hay un rótulo que dice "fináncielo en 10 meses sin intereses", debemos incluir un texto alternativo en la imagen (el banner) que así lo mencione.
Lo mismo si el producto tiene superpuesta a su imagen principal otra que dice "oferta", también debemos etiquetar dicha imagen, ejemplo: "texto decorativo que indica que el ordenador portátil está en oferta".
Los colores
El color en un sitio web puede utilizarse a simple modo decorativo o para resaltar ciertos elementos. Siempre que recurramos a ellos para uno u otro fin debemos tener en cuenta que hay usuarios que pueden tener dificultades al acceder a la información que esos colores buscan trasmitir.
Hay que trabajar sobre los colores de nuestra web para que ésta sea accesible.
Algunos ejemplos típicos en los que el uso incorrecto de los colores puede generar problemas de accesibilidad a usuarios con discapacidad visual son:
- Para destacar un producto
Si destacamos productos utilizando un color que llame la atención (ejemplo: fondo amarillo) debemos incluir elementos textuales que reproduzcan la información que el color pretende dar, garantizar el correcto acceso al significado de ese color.
- Formularios
Si marcamos los campos obligatorios de un formulario en un color diferente al resto, o si luego, al validar la información ingresada mostramos con una señal verde los campos correctamente rellenados y en rojo los incorrectos (es muy habitual encontrar la frase “Corrija los campos marcados en rojo”). En este caso debemos indicar también mediante texto el significado del color (cuales son los campos obligatorios y cuáles son los que hemos rellenado incorrectamente).
- Mostrar colores disponibles de los productos comercializados
Cuando se trata de ofrecer productos que se pueden personalizar en diferentes colores, es habitual que aparezca una paleta de colores para que el cliente seleccione el color que se desea adquirir. Para solucionarlo debemos incluir el texto con el nombre del color a la imagen para que un usuario que accede con un lector de pantalla escuche el color o uno que no distingue los colores correctamente, pueda leer qué color va a comprar.
También es habitual en estos casos mostrar una lista de fotos con el mismo producto en diferentes colores y el usuario tiene que hacer clic en la imagen que corresponde con el color del producto que quiere comprar. En este caso deberíamos rellenar apropiadamente el texto alternativo de cada imagen con el color del producto.
Fuente:
- "Accesibilidad web y tiendas online". Dámaso Velázquez Álvarez.
- "Accesibilidad web y tiendas online: Las imágenes". Dámaso Velázquez Álvarez.
- "Accesibilidad web y tiendas online". Dámaso Velázquez Álvarez.
- "Supermercados online. Análisis de accesibilidad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario