Un CAPTCHA es una prueba de tipo desafío-respuesta que tiene la finalidad de diferenciar si el usuario de un servicio es un humano, o si se trata de un robot que pueda llegar a hacer un uso indebido del mismo (ej: comentarios automáticos con spam).
Por lo general la prueba consiste en que el usuario introduzca correctamente un conjunto de caracteres (ej: letras/números), los que se muestran por pantalla en una imagen distorsionada o con ruido. Se supone que, a diferencia de las personas, una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta.
Hoy en día los CAPTCHAs son utilizados en múltiples sitios web como requisito para proceder en la navegación, principalmente cuando se trata de crear cuentas, participar en encuestas, foros de discusión, o acceder a ciertos contenidos.
La controversia se presenta cuando el usuario es realmente una persona pero tiene algún tipo de discapacidad (ej: visión reducida) que no le permite brindar la respuesta solicitada. En algunos sitios se permite optar por la validación sonora a través de reconocimiento de voz, pero resulta inútil ante una deficiencia auditiva. Además, debido a su naturaleza y misión, ciertos asistentes para discapacitados, como los lectores de pantalla, tampoco pueden interpretarlos.
En el video se pueden ver diversos ejemplos de CAPTCHAs con distintos grados de complejidad y los problemas relacionados a la accesibilidad.
Fuente:
- ¿Qué es un captcha? Problemas de accesibilidad. Sergio Luján Mora.https://www.youtube.com/watch?v=T2hBbdLwR5o
https://www.youtube.com/watch?v=6BbfcGs2VLI
- Captcha. http://es.wikipedia.org/wiki/Captcha
No hay comentarios:
Publicar un comentario